HISTORIA
El 4 de marzo de 1968, representantes de 50 asociaciones científicas y técnicas de todo el mundo se reunieron bajo el auspicio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en París, para fundar la World Federation of Engineering Organizations (WFEO), para ser una organización no gubernamental internacional que representa a la profesión de la ingeniería alrededor del mundo.

La WFEO tiene como objetivo mejorar la práctica de la ingeniería y para ello reúne a organizaciones nacionales de ingeniería de más de 90 naciones, representando a unos 23 millones de ingenieros de todo el mundo. Es la voz de la ingeniería a nivel internacional y promueve el importante papel de los ingenieros en cuestiones clave que enfrenta el mundo: el desarrollo sostenible, el crecimiento de las ciudades, el cambio climático y las estrategias de producción de energía para satisfacer las necesidades del crecimiento poblacional en todo el mundo.

Actúa a través de diez Comités Técnicos Permanentes con el objetivo de proporcionar soluciones relacionadas con la ingeniería a los desafíos del siglo XXI, estos comités son: Energía, Educación, Anticorrupción, Mujer Ingeniero, Innovación tecnológica, Gestión del Riesgo de Desastres, Información y Comunicación, Fortalecimiento de capacidades en ingeniería, Ingeniería y Ambiente, Jóvenes Ingenieros.
Coopera con organismos de la ONU y otras organizaciones internacionales, como: UNFCCC, UNEP, PNUMA, UNISDR, UNCSD, UNESCO, OCDE, Consejo Mundial de Energía, OMM y otros.

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
La Federación se encuentra firmemente comprometida con la elaboración de un plan de acción que responda a la necesidad de fortalecer las capacidades de la ingeniería, con miras a contribuir de manera efectiva al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas.

DÍA MUNDIAL DE LA INGENIERÍA
Desde 2020, cada 4 de marzo se celebra el Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible, establecido por iniciativa de la WFEO y reconocido por la UNESCO con el respaldo de más de 80 instituciones internacionales.

Esta fecha busca resaltar el rol clave de la ingeniería en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y promover el diálogo con gobiernos, industria y sociedad sobre su impacto.

Los ingenieros son fundamentales para garantizar el acceso a servicios básicos como agua, saneamiento y energía, y su labor será aún más crucial frente a desafíos globales como el cambio climático, el crecimiento urbano y el avance tecnológico.

HISTORIA
El Comité de Gestión del Riesgo de Desastres / Committee on Disaster Risk Management (CDRM) es uno de los comités técnicos permanentes de la WFEO, el cual aborda cuestiones relacionadas con el daño potencial y los riesgos para la vida humana y los medios de subsistencia mediante la aplicación adecuada de enfoques tecnológicos y de ingeniería.

El CDRM se enfoca en contribuir a la implementación de medidas de prevención y reducción de los efectos de los desastres, la implementación de la Iniciativa Global de Reducción del Riesgo de Desastres, el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030. Así mismo, el CDRM coordina los esfuerzos internacionales de ingeniería en la Gestión del Riesgo de Desastres a través de tres subcomités: Agua y Clima relacionados a la Gestión del Riesgo de Desastres; Sismos y Tsunamis relacionados a la Gestión del Riesgo de Desastres (ETDRM) y Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión del Riesgo de Desastres (CBDRM).

Este Comité fue establecido durante la Asamblea General de la WFEO celebrada en diciembre de 2009, en Kuwait. Durante sus dos primeros periodos, de cuatro años cada uno, estuvo a cargo del Consejo Científico de Japón (Science Council of Japan) y de la Federación Japonesa de Sociedades de Ingeniería (Japan Federation of Engineering Societies). Posteriormente, el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) asumió la conducción de las actividades de este importante comité para el periodo 2018–2021, encargo que le fue otorgado en la Asamblea General de la WFEO, celebrada a inicios de diciembre de 2017, en Roma, Italia.

A lo largo de su trayectoria, el comité ha sido presidido por distinguidos profesionales: el Dr. Yumio Ishii (2009–2013), el Dr. Toshimitsu Komatsu (2014–2017) y el Dr. Jorge Alva Hurtado (2018–2019). Posteriormente, asumió la presidencia el Dr. José Macharé Ordoñez, quien lideró el comité durante el periodo 2020–2021 y fue ratificado para continuar en el cargo en el nuevo periodo 2022–2025, consolidando así la continuidad y fortalecimiento de las acciones del comité bajo su liderazgo.

   

2025

13/06/2025 International webinar: From scenario selection to vulnerability and recovery models of coastal infrastructure systemsLeer más
25/04/2025 International webinar: Disaster risk reduction in switzerland – strategy and managementLeer más
07/04/2025 International webinar: Household displacement and return after disastersLeer más
10/01/2025 International webinar: Frameworks for natural hazard fragility assessmentLeer más

2024

15/11/2024 International webinar: Building bridges “How resilient infrastructure empowers communities and drives economic growth”Leer más
21/06/2024 International webinar: Risk informed and participatory planning for resilient future cities: showcasing the tomorrow’s cities decision support environment (tcdse) implementation in tomorrow’s rapti ”Leer más
17/05/2024 International webinar: Creating and implementing a decision support environment for risk-sensitive, pro-poor urban planning and development of tomorrow’s citiesLeer más
08/03/2024 International webinar: Unveiling the 2024 noto province, japan earthquake – insights from seismology, engineering, and insuranceLeer más
02/02/2024 International webinar: Resilient cultural heritage to build capacity and reduce disaster risksLeer más

2023

01/12/2023 International webinar: Network governance for coordinated efforts in building community resilienceLeer más
06/09/2023 International webinar: Lessons learnt from past disasters to protect our historic buildings from fireLeer más
14/03/2023 International webinar: Wildfire resilience using ibhs researchLeer más
20/01/2023 International webinar: Frameworks and recent developments for disaster resilience and risk intelligenceLeer más

2022

22/11/2022 International webinar: Engineering for humanity “Cases in afghanistan and ukraine”Leer más
15/09/2022 International webinar: Engineering “Driver for the risk informed development”Leer más
09/08/2022 International webinar: Land use planning for resilient societiesLeer más
19/08/2022 International webinar: Institutional frameworks and public policies for resilient societiesLeer más
12/07/2022 International webinar: Infrastructure systems for resilient societiesLeer más
05/05/2022 Booklet presentation Leer más

2021

07/10/2021 International webinar: Strengthening efforts to protect and safeguard the world’s cultural and natural heritageLeer más

2021

26/08/2021 International webinar: Humanitarian logistics in disaster cases: new technologies for decision makingLeer más