ZOOTECNISTAS ANCESTRALES 

Autor:
ING. Mario Ruiz de Castilla Marín

Descripción:

Se analiza el proceso histórico de la domesticación de animales realizado por los antiguos peruanos, que, en su evolución cultural, su lucha por la sobrevivencia y por el dominio de la naturaleza, lograron el cambio genético de las especies silvestres, manejando la

genética y la biotecnología desde hace aproximadamente 12 000 años. El proceso de domesticación en Los Andes culminó con la creación de más de 150 plantas cultivadas y 5 animales domésticos (llama, alpaca, cuy, pato criollo y perro sin pelo del Perú). Para la formación de la base genética los zootecnistas prehistóricos sabían que era necesario tener una población con alta variabilidad genética para lograr un satisfactorio cambio

genético. Supieron elegir y priorizar los caracteres de interés económico y biológico. Emplearon la selección fenotípica, escogiendo individuos sobresalientes y realizando apareamientos entre los mejores animales. En las llamas se elegían los animales con mayor tamaño y fortaleza, en las alpacas se utilizó la selección por finura de la fibra. Emplearon sistemas de identificación de los animales, dividiendo los rebaños por sexo, edad y color de la fibra; en los cuyes y los patos eligieron los de mayor tamaño.

Manejaron la consanguinidad para fijar caracteres y la heterosis para aprovechar el vigor híbrido de la descendencia. Inventaron los sistemas de conservación de alimentos por deshidratación (liofilización) para la elaboración del charqui.

Fecha de publicación:
29/08/2024

Gracias por querer descargar el libro «ZOOTECNISTAS ANCESTRALES», para la solicitud de la descarga usted debe ser un ingeniero colegiado y habilitado y enviarnos un correo a fondoeditorial@cip.org.pe con tus nombres y apellidos y número de CIP, ó llenar el formulario.