III SEMINARIO INTERNACIONAL EN PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS: ASEGURANDO LA BIODIVERSIDAD
DESCRIPCIÓN:
Con gran satisfacción presentamos la edición digital e impresa del libro de los trabajos y resúmenes de investigación del III Seminario en Producción Sostenible en Camélidos Sudamericanos, celebrado del 10 al 12 de julio de 2024 en la Universidad Nacional Agraria La Molina en Lima, Perú. Este seminario ha reunido a una destacada comunidad de expertos, investigadores y profesionales provenientes de Perú, Ecuador, Bolivia, Argentina, Estados Unidos, España y Austria, quienes han contribuido con sus conocimientos y experiencias para abordar los desafíos y oportunidades en la conservación y manejo sostenible de los camélidos sudamericanos.
El libro abarca una variedad de temas clave presentados por los conferencistas internacionales y nacionales, reflejando la diversidad de enfoques y perspectivas que caracterizan la investigación y práctica en este campo. Cada capítulo se centra en uno de los siete ejes temáticos definidos durante el seminario: Nutrición y alimentación, Genética y mejoramiento genético, Salud animal, Reproducción animal, Producción sostenible y biodiversidad, Fibra y su transformación, y Otros temas relevantes. Esta estructura permitió una exploración profunda y multidimensional de los desafíos contemporáneos que enfrentan los camélidos sudamericanos, sus criadores y hábitats. Además, adicionamos un homenaje póstumo a la Dra. Florencia Di Rocco, destacada participante de nuestro seminario, elaborado por sus colegas Silvana Daverio y Melina Anello.
Participaron de este evento alrededor de 250 investigadores, académicos, criadores, estudiantes y profesionales comprometidos con la sostenibilidad y conservación de la biodiversidad. Este libro de trabajos y resúmenes no solo ofrece una síntesis actualizada de los avances científicos y prácticos, sino que también invita a la reflexión sobre el papel crucial de los camélidos sudamericanos en la economía y el equilibrio ecológico de nuestros ecosistemas andinos.
FECHA DE PUBLICACIÓN:
23/12/2024