WEBINAR INTERNACIONAL
DE LA SELECCIÓN DE ESCENARIOS A LOS MODELOS DE VULNERABILIDAD Y RECUPERACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFRAESTRUCTURA COSTERA

El Comité Técnico sobre Gestión del Riesgo de Desastres de la Federación Mundial de Organizaciones de Ingeniería (WFEO) y el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) están organizando este importante evento a realizarse el día 13 de junio, a las 07.00 hrs. en Lima y 13:00 hrs. en Londres.

Cuando un evento extremo impacta una región, dependemos de los sistemas de infraestructura crítica para la evaluación de daños post-desastre, la gestión de desastres, la predicción de interrupciones de negocios y la recuperación a largo plazo de la región. Sin embargo, los sistemas de infraestructura están sujetos a los mismos riesgos que amenazan los activos residenciales y comerciales de las zonas, y es necesario estudiar su vulnerabilidad y la recuperación funcional post-desastre para predecir y mitigar las pérdidas generales en la región.

Este seminario abarcará una serie de estudios destinados a realizar análisis cuantitativos que abarcan todo el espectro de modelado de catástrofes y evaluación de resiliencia, incluyendo la selección de escenarios, la vulnerabilidad y la recuperación funcional, a múltiples escalas de análisis. El enfoque se centrará en el caso particular de los sistemas de transmisión eléctrica sujetos a huracanes. Sin embargo, también se analizará brevemente la aplicación de las técnicas analizadas a otros riesgos (p. ej., terremotos, marejadas ciclónicas) y otros tipos de activos (p. ej., residenciales, de transporte).

Bienvenida José Macharé Ordoñez –Presidente del CDRM-WFEO, Perú.
Introducción Valentina Putrino – Analista de Riesgos de Catástrofes en Ariel Re. Líder del Grupo de Trabajo 4 – Fortalecimiento de Capacidades de la WFEO-CDRM, Reino Unido.
Caso de estudio Paolo Bocchini – Profesor y Director del Centro de Modelado de Catástrofes y Resiliencia de la Universidad de Lehigh.
Comentarios y preguntas De expertos y público en general.
Cierre Valentina Putrino – Analista de Riesgos de Catástrofes en Ariel Re. Líder del Grupo de Trabajo 4 – Fortalecimiento de Capacidades de la WFEO-CDRM, Reino Unido.

NUESTRO EXPOSITOR

El Dr. Bocchini es Profesor y Director del Centro de Modelado de Catástrofes y Resiliencia de la Universidad de Lehigh. Su investigación se centra en la aplicación de conceptos probabilísticos, mecánica computacional, investigación operativa y otras herramientas analíticas y numéricas a problemas de ingeniería civil. Actualmente, sus principales áreas de enfoque son el modelado de catástrofes, la evaluación de la resiliencia y la asignación óptima de recursos para el diseño, la modernización y la recuperación de sistemas de infraestructura sometidos a eventos extremos. También se desempeña como Director de Programas de Posgrado en el Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de Lehigh y Editor Asociado de la Revista de Ingeniería Estructural de la ASCE.
La investigación del Dr. Bocchini ha sido financiada por la NSF, el Departamento de Defensa, el Departamento de Energía, la Administración Federal de Carreteras (FHWA), el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST), los Institutos Nacionales de Salud (NIH), el Estado de Pensilvania y diversas empresas privadas. El Dr. Bocchini ha sido elegido miembro del Instituto de Ingeniería Estructural de la ASCE, fue autor del capítulo sobre interdependencias de infraestructura en el Manual de Práctica de Resiliencia Objetiva de la ASCE, sirvió en un comité de las Academias Nacionales para desarrollar pautas para que el Congreso de los EE. UU. asigne recursos a proyectos que mejoren la resiliencia, y tuvo una posición de liderazgo en el comité que publicó las pautas de la ASCE para incorporar el efecto del cambio climático en el entorno construido.

NUESTRA MODERADORA

La Dra. Valentina Putrino es actualmente Analista de Riesgos de Catástrofes en Ariel Re. Obtuvo su doctorado en el University College London (UCL), especializándose en el desarrollo de un marco para la evaluación multirriesgo de estructuras históricas de piedra. Actualmente preside el Comité EEFIT, es la Representante de la SECED ante el Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (CDRM) de la Federación Mundial de Organizaciones de Ingeniería (WFEO) y es el enlace designado entre los comités SECED y EEFIT.